Ir al contenido principal
Todas las coleccionesV-SOLConfiguraciones GPON
V-Sol - Como configurar nuestra ONU/ONU con PPPoE a través de una OLT GPON

V-Sol - Como configurar nuestra ONU/ONU con PPPoE a través de una OLT GPON

En el siguiente articulo se mostraran los pasos a seguir para configurar las ONT/ONUs con PPPoE

Fernando Hernández avatar
Escrito por Fernando Hernández
Actualizado hace más de una semana

Resumen

PPPoE es un protocolo de red que permite a los usuarios domésticos y pequeñas empresas establecer una conexión de red de tipo "punto a punto" a través de una red Ethernet. Este protocolo combina las ventajas del Protocolo Punto a Punto (PPP) con la infraestructura Ethernet, ampliamente utilizada en redes de área local (LAN). Actualmente la mayoría de los proveedores de servicios de internet lo siguen utilizando.

En el siguiente articulo se mostrara el proceso que se debe de seguir en la OLT para establecer el servicio de PPoE en nuestro equipo ONU/ONT:

Nota:

Es necesario ya tener creado el PPPoE Server en nuestro equipo Router. en caso de no saber como realizarlo dar click aquí: PPPoE Server


Paso 1. Acceso a la OLT

Lo primero que debemos de hacer es acceder a nuestro equipo OLT, para ingresar solamente basta con conectarnos por medio de un Patchord/cable de red con nuestra computadora al puerto AUX de nuestro equipo OLT. En esta ocasión se estará utilizando una OLT GPON de 8 puerto GPON donde tendremos una ONU/ONT a la cual le proporcionaremos el servicio de PPPoE. Para ingresar a la OLT solo basta con colocar el usuario y contraseña por defecto y el código de seguridad.

​Usuario: admin

Contraseña: Xpon@Olt9417#

Una vez colocado, nos estará mostrando la interfaz de la siguiente manera:


Paso 2.

Ya que estemos en la Interfaz de nuestro equipo OLT, debemos de acceder al apartado "OLT Configuration" ahí nos dirigimos al apartado "VLAN" en el debemos de colocar la vlan con la que estaremos trabajando y de que puerto Up-link viene.
En este caso se estará trabajando con la VLAN 400 y en el apartado "VLAN Port" debemos de colocar el puerto GE desde el que proviene nuestro servicio.


Paso 3.

Una vez hecho esto debemos de configurar nuestra ONU/ONT para ello, nos dirigimos al apartado "ONU Configuration", en la sección "ONU Authlist" que es la lista de las ONUs que están autenticadas en nuestro equipo OLT.
Seleccionamos el apartado "Config" para empezar a configurar nuestro equipo.


Paso 4.

Lo primero que debemos de hacer es configurar nuestro TCONT en el cual estará almacenado nuestro servicio para esta practica lo dejaremos de la siguiente manera:

  • TCONT ID: 1

  • TCONT Name: TCONT_1

  • DBA Profile: defalut1 (Se puede dejar el perfil de DBA por defecto ya que el Ancho de banda se maneja directo desde nuestro Router)


Paso 5.

Una vez hecho nuestro TCONT, debemos de encapsular nuestro servicio con nuestro GEMPORT, donde estableceremos los siguientes parámetros:

  • GEMPORT ID: 1

  • TCONT ID: ID del cual proviene este servicio (Siendo el 1 que creamos anteriormente)

  • GEMPORT Name: Nombre que tendrá nuestro servicio GEM


Paso 6.

Ahora establecemos nuestro servicio que estará almacenado en nuestro GEMPORT creado anteriormente, en el cual debemos de establecer los siguiente parámetros:

  • ServiceName: Nombre de nuestro servicio

  • GEMport ID: El numero de ID que creamos anteriormente de nuestro GEMport

  • VLAN Mode: Si la VLAN proviene de forma tageada o de manera transparente (En esta ocasion la VLAN proviene de forma taggeada)

  • VLAN List: Numero de VLAN que estamos utilizando (En este caso siendo la VLAN 400).

Donde quería de la siguiente manera:


Paso 7.

Ahora es necesario configurar nuestro puerto de Servicio con la VLAN que se estará utilizando siendo en este caso los siguientes parámetros:

  • Service Mode: CVLAN

  • Service Port ID: 1

  • GEMport: 1 (Siendo el que creamos anteriormente)

  • USERVLAN: 400

  • TRANSLATE VLAN: 400

Donde nos quedaría de la siguiente manera:


Paso 8.

Por ultimo debemos de configurar nuestro apartado WAN, donde es necesario colocar el usuario, la contraseña y distintos elementos con respecto al servicio que vamos a estar utilizando, siendo los siguientes:

  • WAN Index: New

  • Mode: Route (Ya que será en modo Router)

  • IP version: IPv4

  • Connect Mode: PPPOE (aquí es cuando ya configuramos los parámetros de nuestro PPOE)

  • Username: Nombre del usuario

  • Password: Contraseña que tiene

  • VLAN MODE: VLAN que esta ligada al servicio

  • Service Mode: Internet (Siendo el servicio que se estará manejando)

Una vez hecho esto damos click en "Submit" y nos generara las configuraciones, lo que debemos de hacer ahora es dar click en la sección inferior "WAN Connect running-Config" en el boto de "Submit"

Ya para finalizar nos debe de mostrar la tabla de conexión WAN establecida donde el estatus nos debe de aparecer de forma "Connected" lo que quiere decir que ya esta funcionando nuestro servicio de PPPoE.

Nota:

Se puede revisar la conexión en nuestro Router, en las configuraciones de PPoE.


FAQ(Preguntas y respuestas)

¿Cuál es la contraseña por defecto para la OLT?

Xpon@Olt9417#

¿Qué sucede si se omiten o se colocan incorrectamente el usuario y la contraseña PPPoE en la sección WAN?

La conexión no se establecerá, ya que el servidor PPPoE no podrá autenticar al cliente, y el estatus quedará como desconectado.

¿Qué podría indicar si después de configurar todo el estado del PPPoE aparece como “Disconnected” o no conectado?

Que el usuario o contraseña PPPoE están incorrectos, que el servidor PPPoE no está disponible, o que la VLAN no está llegando correctamente.


Artículos Relacionados:

¿Ha quedado contestada tu pregunta?