Ir al contenido principal

LinkedPro - Plug Modular RJ45 Cat6A

En este artículo se muestra cómo realizar el ponchado de los Conectores TC6A-100 de LinkedPro.

Melissa Valles Galvan avatar
Escrito por Melissa Valles Galvan
Actualizado hace más de 2 semanas

Introducción


Para realizar esta prueba se utilizaron los siguientes modelos:

TC6A-100 - Plug Modular RJ45 Cat6A.

CWST - Pinzas de precisión para corte.

EP668 - Pinzas Slim para corte y terminado.

NUC6C04IG-FE - Cable UTP Netkey Cat6.

MS-POE - Verificador de Red


Pasos a Seguir

Nuestro conector esta conformado por:

  • Conector de red

  • Cruceta

  • Guía

Iniciamos:

Desforrando el cable con nuestras pinzas Slim cortamos a una distancia de 5 -7 cm y retiramos la cubierta del cable. 

Cortamos el filler que divide los pares trenzados con nuestras pinzas de precisión. 

A continuación destrenzamos y aislamos los pares trenzados, posteriormente para orden los hilos conforme a la norma T568A o T568B, como se muestra en las siguientes imágenes.

Tomamos nuestra cruceta y la colocamos de la siguiente manera.

Agregamos nuestra guía para tener una mayor organización de los pares trenzados, cortamos al ras y colocamos nuestro conector de red, tal y como se muestra en las siguientes imágenes.  

Realizamos el ponchado con nuestras pinzas Slim.

Una vez ponchado el cable este debe visualizarse de la siguiente manera.

Realizamos pruebas de continuidad y mapeo.

FAQ (Preguntas Frecuentes).

¿Qué pasa si no se realiza bien el ponchado?

Si el ponchado no se hace bien, pueden ocurrir varios problemas:

 - Fallos de continuidad (el cable no transmite).

 - Mapeo incorrecto (los pares no están bien ordenados)

 - Interferencias o pérdida de velocidad

 - Incluso fallos intermitentes, que son los más difíciles de detecta.

 - Por eso es importante usar herramientas adecuadas y hacer pruebas después del armado.

¿Qué norma de cableado recomiendan usar, T568A o T568B y por qué?

Ambas normas son validas, pero lo importante es utilizar la misma en ambos extremos del cable. En México y gran parte de América Latina se usa más la T568B, por costumbre. Sin embargo, en instalaciones gubernamentales o conforme a normas internacionales (como ANSI/TIA), a veces se pide la T568A. Lo ideal es seguir el estándar que maneje el cliente o el sitio.

¿Cuál es la función de la guía?

Facilita alinear los pares antes de ponchar, manteniendo el orden según la norma (T568A o B) y haciendo que el corte se más limpio.

¿Cuál es la función de la cruceta?

La cruceta (o separador interno del cable) ayuda a mantener separados los pares para reducir interferencias, y se respeta durante el armado para no afectar el rendimiento.

Artículos Relacionados

Linkedpro - ¿Cómo ponchar Patch Panels Linkedpro?

LinkedPRO - Cómo implementar los módulos jack toolless

Fluke Networks - Verificador de Red MicroScanner PoE

¿Ha quedado contestada tu pregunta?