Ir al contenido principal
Todas las coleccionesV-SOLConfiguraciones GPON
V-SOL - Como configurar tu OLT GPON + ONU de terceros en modo Router

V-SOL - Como configurar tu OLT GPON + ONU de terceros en modo Router

En este artículo se describirá como realizar la configuración básica de una OLT GPON + ONU de otra marca en modo Router.

Roberto Vargas avatar
Escrito por Roberto Vargas
Actualizado ayer

Resumen:

La configuración de un equipo puede parecer complicada cuando se quiere utilizar equipos ONUs diferentes a la marca V-SOL, pero este artículo se creó con la finalidad de brindar una guía para lograr realizar una configuración con los siguientes pasos:

Paso 1. Iniciar sesión en la OLT

En primer lugar, para acceder a la OLT es necesario conectar una computadora al puerto al AUX de la OLT. Al conectarse se deberá tener la computadora en el mismo segmento de red que tiene la OLT la cual suele ser por defecto la dirección 192.168.8.200.

Una vez conectados se debe abrir un navegador y escribir en la barra de búsqueda la dirección IP de la OLT.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Sitio web

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Se mostrara una ventana donde se solicitara un usuario y contraseña:

  • Usuario: admin.

  • Contraseña: Xpon@Olt9417# (Se recomienda cambiar la contraseña por defecto).


Paso 2. Creación de VLAN

Ya dentro de la interfaz web de la OLT, se debe establecer la VLAN que se estará utilizando, es necesario seleccionar del costado izquierdo la opción de “OLT Configuration” en el menú inferior seleccionar “VLAN”.

Nos solicitara la siguiente información:

  • VLAN ID: ingresar número de la VLAN a utilizar.

  • Description: ingresar un titulo descriptivo para VLAN


Paso 3.- Taggear la VLAN

Después de crear la VLAN para indicar que recibirá la VLAN taggeada es necesario dirigirse a “VLAN Port” seleccionar en VLAN ID el número de la VLAN creada seleccionado los puertos como “Tag” (en este caso fueron los puertos GE6,GE7,GE8) y se deberá presionar el botón de “Submit”.

Nota:

Si se desea utilizar VLAN es necesario haberlas creado previamente en el Router.


Paso 4.- Creación de Line Profile

Para ello es necesario seleccionar en el menú lateral “Profile Configuration”, después en las opciones seleccionar “Line Profile”, seguido en la ventana central seleccionar “Add Profile” donde nos solicitara lo siguiente:

  • Profile ID: colocar un número identificador.

  • Profile Name: nombre para ese perfil.

Al ingresar los datos presionar el botón de “Add”.

Después de crear el perfil se desplegara un apartado donde nos permitirá crear los parámetros necesarios para establecer la conexión comenzando por el TCONT, solicitara los siguientes datos:

  • Tcont ID: número de identificador .

  • Tcont Name: nombre para identificar ese TCONT.

  • DBA Profile Name: seleccionar un DBA.

Al terminar de ingresar los datos necesarios presionar el botón ”Add”.

Nota:

Se recomienda llevar la administración del ancho de banda en el Router y seleccionar el perfil de default el cual no realiza ningún tipo de administración.

Continuar con la creación del Gemport, para ello es necesario seleccionar la pestaña de “Gemport”, donde se solicitara diferentes datos pero los necesarios sería los siguientes:

  • Gemport ID: número de identificador del GEM.

  • Tcont ID: seleccionar el Tcont previamente GEM

Al terminar de ingresar los datos presionar el botón ”Add”.

El siguiente paso es crear el Service, seleccionar la opción de “Service” donde nos solicitara varios parámetros los necesarios sería los siguientes:

  • Service Name: nombre que tendrá el servicio.

  • Gemport: seleccionar el GEM identificador previamente creado.

  • Vlan Mode: en ese caso debe de estar seleccionado Tag.

  • Vlan List: ingresa el número de Vlan.

Al terminar de ingresar los datos presionar el botón ”Add”.

El siguiente paso es crear el Service Port, seleccionar la opción de “Service Port” donde nos solicitara varios parámetros los necesarios sería los siguientes:

  • Service Mode: debe estar seleccionado Cvlan.

  • Service Port ID: ingresar un número de identificador.

  • Gemport ID: seleccionar número de GEM previamente creado.

  • User VLAN: ingresar número de la Vlan que se estará manejando.

  • Translate Vlan: ingresar nuevamente el número de la Vlan.

Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Al terminar de ingresar los datos presionar el botón ”Add”.


Paso 5.- Aprovisionamiento por AutoLearn

Es necesario seleccionar del menú del costado izquierdo “ONU Configuration”, después seleccionar del menú que se desplego “ONU AutoLearn”, habilitar la opción de “plug and play” y en el apartado de abajo en la columna “Line Profile” seleccionar el perfil previamente configurado en cada puerto, esto con la finalidad de que al conectar nuevos equipos los reconozca y los adopte.

Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Presionar el botón de “Apply” que se encuentra en la parte inferior.

Seguido de esto en el apartado de “ONU Configuration” las ONUs conectas comenzaran a aparecer con la información del line Profile.


Paso 6.- Configuración del WAN directo en la ONU

Para ello es necesario conectarse directamente con una computadora al puerto ethernet, asignarle a la computadora una dirección del mismo segmento de la dirección IP de la ONU y escribir en un navegador la dirección IP de la ONU. (para este ejemplo se trabajo con una ONU TP-Link).

En este modelo de ONU se selecciona la Vlan que se va a utilizar y en la parte inferior el modo en el que va a trabajar seleccionado Dynamic IP(modo Router).

Luego de guardar los cambios comprobamos que nos este brindando conexión a internet en el mismo equipo.

Otra manera de comprobarlo es quitado la dirección que le asignamos en un inicio a la computadora para poder entrar a configurar la ONU y regresarla a obtener dirección de manera automática (igual lo podemos comprobar por wifi).


FAQ (Preguntas y respuestas):

¿Es necesario entrar a la ONU de otra marca para configurar el WAN?

Si, ya que cada marca solo puede configurar ese apartado de equipos de su misma marca.

¿Todos los modelos de ONUs son compatibles con OLT V-SOL?

No, por eso se recomienda hacer pruebas con un equipo antes de hacer un gran pedido de equipo.

¿Por qué no se configura el Service Profile al trabajar con ONUs de marcas diferentes de V-SOL?

Es una configuración exclusiva para trabajar con equipos de la misma marca V-SOL.


Artículos Relacionados:

¿Ha quedado contestada tu pregunta?