Resumen:
La fibra óptica monomodo y multimodo son dos variantes de fibra óptica que se diferencian principalmente en la forma en que transmiten la luz y, por ende, en su rendimiento y aplicaciones esto también aplica igual para los mini-gbic que necesitamos.
Tipos de Fibra Óptica
Aunque existen distintos tipos de fibra óptica, generalmente se clasifican en dos categorías principales: fibra multimodo y fibra monomodo.
Dentro de la fibra multimodo se encuentran los tipos OM1, OM2, OM3 y OM4, que se diferencian entre sí por su diseño, construcción, velocidad de transmisión y las distancias que pueden alcanzar.
En el caso de la fibra monomodo, las variaciones se limitan principalmente al tipo de recubrimiento y diseño exterior, los cuales se adaptan según el entorno o lugar de instalación.
Diferencias entre Fibra Multimodo y Monomodo
La fibra monomodo transmite un único modo de luz, lo que le permite alcanzar mayores anchos de banda y distancias más largas con mínima pérdida de señal. Por esta razón, es ideal para aplicaciones de larga distancia, como redes troncales o conexiones de alta velocidad entre ciudades.
En contraste, la fibra multimodo permite la transmisión simultánea de múltiples modos de luz. Esto genera mayor dispersión, limitando tanto el ancho de banda como la distancia de transmisión. Es más adecuada para entornos de corto alcance, como redes locales dentro de edificios o campus.
Diferencias clave:
Modos de luz:
Monomodo: transmite un solo modo de luz.
Multimodo: transmite múltiples modos de luz al mismo tiempo.
Diámetro del núcleo:
Monomodo: núcleo más pequeño, generalmente de 9 µm.
Multimodo: núcleo más grande, típicamente de 50 µm o 62.5 µm.
Ancho de banda:
Monomodo: ofrece un ancho de banda mucho mayor.
Multimodo: tiene una capacidad de ancho de banda más limitada.
Distancia de transmisión:
Monomodo: adecuada para transmisiones a largas distancias con baja atenuación.
Multimodo: eficaz para distancias cortas debido a la dispersión modal.
Aplicaciones:
Monomodo: utilizada en enlaces de larga distancia, redes metropolitanas y conexiones de alta velocidad a Internet.
Multimodo: empleada en redes locales (LAN), centros de datos y conexiones dentro de edificios.
Seleccionar Mini-Gbic por Tipo de Fibra
Aunque las etiquetas de los cables pueden parecer similares al inicio y al final, es posible diferenciarlos gracias a las letras MM y SM, que aparecen tanto en la etiqueta como en la descripción. MM indica que se trata de fibra multimodo, mientras que SM corresponde a fibra monomodo.
FAQ (Preguntas y respuestas):
¿Puedo combinar mini-gbic Multimodo y Monomodo en un mismo enlace?
No, ya que cada mini-gbic espera una conexión con su mismo tipo y longitud de onda.
¿Existen diferencias físicas entre un mini-gbic Multimodo y Monomodo?
No, por eso es importante revisar la descripción y su etiqueta.
¿Es necesario hacer el cruce en mini-gbic multimodo?
Si, ya que aunque trabaje en una longitud de onda diferente a la del monomodo su diseño es similar en cuestión en la que se realiza su trasmisión y recepción.
Artículos relacionados: