Introducción
En entornos de red modernos, donde se requiere una mayor granularidad en el control del tráfico, el uso de técnicas avanzadas como el Policy-Based Routing (PBR) se ha vuelto esencial. En lugar de depender únicamente de las rutas establecidas en la tabla de enrutamiento tradicional, el PBR permite a los administradores definir rutas específicas basadas en políticas personalizadas como la dirección IP de origen, protocolo, puertos, interfaces, o incluso aplicaciones. En el contexto de un firewall , el PBR ofrece una herramienta poderosa para mejorar la seguridad, optimizar el rendimiento y dirigir el tráfico de manera inteligente entre múltiples enlaces WAN, redes internas o servicios externos. Este artículo explora los principales usos del PBR en firewalls , destacando casos comunes, ventajas operativas y recomendaciones de configuración.
Configuración
1:Empezamos accediendo al equipo por su interface WEB para eso nos conectamos en el puerto MGMT ponemos la siguiente ip en el navegador https://192.168.1.200 y ponemos nuestro usuario y contraseña para acceder.
2:Dentro del equipo nos dirigimos al apartado de Network y Routing/Load Balancing y Intelling Routing.
3:Para generar el enrutamiento le damos en añadir y nos solicitara una los siguientes datos.
NAME: Es un nombre para identificarlo
INBOUND INTERFACE: Tenemos que seleccionar le interface donde esta nuestra LAN.
SRC. ADDRESS: Tenemos que poner nuestra LAN que queremos enrutar.
EGRESS LINE TYPE: Seleccionamos la interface donde esta nuestra WAN.
4:Con esa configuración hacemos referencia a que nuestra red que viene en el puerto 1 que llamamos LAN1 solo salga por el puerto 7 con la red 192.168.120.1 y lo podemos comprobar con un trazado como se muestra en esta forma.
Conclusión
El Policy-Based Routing en un firewall representa una solución flexible y eficiente para gestionar rutas más allá del enrutamiento convencional. Al permitir decisiones basadas en políticas específicas, el PBR facilita la implementación de escenarios complejos como balanceo de carga por tráfico, segmentación por usuario o aplicación, redirección a dispositivos de seguridad, y manejo diferenciado de servicios críticos. Su correcta implementación contribuye significativamente a la optimización del ancho de banda, mejora de la experiencia del usuario y fortalecimiento de la seguridad en redes empresariales. Dominar el uso del PBR es, por tanto, una competencia clave para administradores de redes que buscan un mayor control y adaptabilidad en sus infraestructuras.