En instalaciones de videovigilancia (o cualquier despliegue de dispositivos PoE) no basta sumar “una cámara por puerto”. Hay que comprobar dos límites reales:
El número de puertos PoE físicos que tiene el switch (por ejemplo 8, 16, 24, 48).
El presupuesto total de potencia (PoE budget) del switch, es decir la energía máxima (en vatios, W) que el switch puede entregar en conjunto a todas las cámaras.
Si se ignora el presupuesto total puede pasar que, aun con puertos suficientes, al encender muchas cámaras el switch no tenga suficiente potencia y apague/limite puertos, provoque reinicios, de los dispositivos PoE conectados. Además hay que considerar picos de arranque, pérdidas en el cable y que cada estándar PoE entrega una potencia máxima distinta.
¿Qué es PoE?
PoE significa Power over Ethernet, o en español, Energía a través de un cable Ethernet.
Es una tecnología que permite que un solo cable de red (Ethernet) transporte tanto datos como electricidad al mismo tiempo.
Normalmente, un dispositivo necesita dos cables:
Uno de red para conectarse a Internet o a una red local.
Uno de corriente para encenderse.
Con la tecnología PoE, esos dos cables se combinan en uno solo. El cable Ethernet lleva:
La información (como siempre lo ha hecho).
La energía eléctrica necesaria para encender el dispositivo.
Es muy útil para dispositivos que están lejos de enchufes o en lugares donde pasar un cable eléctrico.
Ejemplos:
Cámaras de seguridad IP.
Puntos de acceso Wi-Fi.
Teléfonos IP.
Sensores o controles de acceso.
Etc.
Ventajas
Menos cables: más orden y menos inversión en instalación.
Instalación flexible: puedes poner equipos en lugares donde no hay corriente eléctrica cercana.
Seguridad: la energía que entrega PoE está controlada y no es peligrosa para el cableado de red ni para el usuario.
Mantenimiento más fácil: si apagas el switch PoE, apagas también los equipos conectados.
Ahorro de energía: los puertos del switch se pueden programar para que enciendan en un horario especifico.
Desventajas
La norma del cableado estructurado limita a 100 Metros (incluyendo patch cords)
Dependencia de un único punto de fallo, en este caso es el switch.
Un switch PoE trabaja a mayor temperatura debido entrega de energía, lo que puede reducir la vida útil si no está bien ventilado.
No todos los dispositivos y switches soportan el mismo estándar (af, at, bt). Si se conectan equipos con requerimientos más altos que lo soportado, no funcionarán.
Tipos o estándares de PoE
El IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers, o en español, Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) (el organismo que define estándares) ha creado varias versiones de PoE:
Estándar | Potencia máxima entregada por puerto | Uso común |
IEEE 802.3af (PoE) | 15.4 W | Teléfonos IP, cámaras |
IEEE 802.3at (PoE+) | 30 W | Cámaras PTZ, puntos de acceso |
IEEE 802.3bt (PoE++) | 60–90 W | Pantallas, puntos de acceso, iluminación PoE |
Cómo se hace el cálculo (Paso a paso)
Datos que necesitas tener a la mano:
Número de puertos PoE en el switch (ej. 24 Puertos)
PoE budget del switch (Cantidad de watts que tiene el switch a entregar) (ej. 400 W)
Potencia máxima por puerto (Cantidad de watts máxima por puerto)
Consumo máximo de la cámara (ej. 6.5 W)
NOTA: Debemos de dejar un 15% de margen en los watts por el consumo propio del switch.
Ejemplos de cálculo:
Ejemplo 1 (Cámara fija/bala/domo):
Switch de 24 puerto PoE con un PoE budget de 400 W, menos el margen del 15% por consumo del equipo, 340 W disponibles
Consumo máximo de cada cámara: 6.5 W
Formula para el cálculo: 340 W ÷ 6.5 W = 52.30 cámaras, pero como el switch tiene 24 puertos, solo podríamos conectar y alimentar 24 cámaras, sin exceder la cantidad de puertos o el PoE Budget disponible y la cantidad de Watts por puerto.
Ejemplo 2 (Cámara PTZ):
Switch de 48 puerto PoE con un PoE budget de 400 W, menos el margen del 15% por consumo del equipo, 340 W disponibles
Consumo máximo de cada cámara: 24 W
Formula para el cálculo: 340 W ÷ 24 W = 14.16 cámaras, pero como el switch tiene 48 puertos, solo podríamos conectar y alimentar 14 cámaras, ya que hemos llegado al limite del PoE Budget.
Conclusión
Calcular cuántas cámaras PoE admite un switch es una operación sencilla si tienes 3 datos: PoE Budget, Consumo máximo de la cámara y el número de puertos PoE.
El uso de la tecnología PoE representa una evolución clara frente a los sistemas tradicionales de alimentación. Al integrar datos y energía en un solo cable, se simplifica la instalación, se reduce el uso de materiales, se ahorra tiempo de mano de obra y se evitan canalizaciones eléctricas adicionales. Esto se traduce en menor costo total de inversión y en un despliegue más limpio y estético.
En resumen, no solo agiliza y abarata la instalación, sino que también ofrece mayor flexibilidad, escalabilidad y control en comparación con los métodos convencionales, convirtiéndose en la opción preferida para proyectos actuales y futuros de videovigilancia, redes y dispositivos IoT.