Ir al contenido principal

¿Cómo saber la cobertura de un punto de acceso Wi-Fi?

Aprende de forma sencilla y rápida cómo estimar hasta dónde llega la señal de un punto de acceso Wi-Fi

Andy Estebane avatar
Escrito por Andy Estebane
Actualizado hace más de un mes

Calcular la cobertura de un AP (Access Point WiFi o Punto de Acceso WiFi) no tiene por qué ser complicado. Con unos datos básicos y una tabla de referencia, cualquier persona puede estimar hasta dónde llegará la señal y si es suficiente para su espacio.

1. ¿Qué es la cobertura Wi-Fi?

La cobertura Wi-Fi es el área en la que la señal del AP es lo suficientemente fuerte como para mantener una conexión estable y rápida.

A medida que la señal se aleja de la antena y atraviesa obstáculos, pierde potencia (esto se conoce como path loss o pérdida de trayectoria).

Factores que afectan la cobertura

  1. Distancia: la señal pierde fuerza cuanto más lejos viaja.

  2. Frecuencia: las señales de 5 GHz y 6 GHz se degradan más rápido que las de 2.4 GHz.

  3. Obstáculos: paredes, puertas, muebles, personas y ventanas afectan la señal.

  4. Ganancia de antena: antenas con más ganancia (dBi) pueden proyectar la señal más lejos.

  5. Interferencia: otras redes o dispositivos en la misma frecuencia reducen el alcance efectivo.

2. Fórmula simplificada para calcular la señal

Señal (dBm) = Potencia TX + Ganancia AP + Ganancia Cliente - Perdida total

Donde:

Potencia Tx: potencia de transmisión del AP, en dBm (normalmente entre 18 y 20 dBm para equipos domésticos).

Ganancia AP / Cliente: en dBi, si no se sabe, usar 3 dBi para AP y 0 dBi para dispositivos comunes.

Pérdida total: suma de pérdida por distancia y por obstáculos.

3. Tablas de referencia

Pérdida por distancia (sin obstáculos)

Distancia

2.4 GHz

5 GHz

6 GHz

1 m

40 dB

46 dB

48 dB

5 m

54 dB

60 dB

62 dB

10 m

60 dB

66 dB

68 dB

20 m

66 dB

72 dB

74 dB

50 m

74 dB

80 dB

82 dB

Pérdida por obstáculos (valores aproximados)

Obstáculo / material

2.4 GHz

5 GHz

6 GHz

Pared tablaroca

3 dB

4 dB

5 dB

Pared de ladrillo

8 dB

10 dB

12 dB

Pared de concreto armado

12 dB

15 dB

18 dB

Pared de adobe

14 dB

18 dB

20 dB

Puerta de madera

3 dB

4 dB

5 dB

Puerta metálica

10 dB

12 dB

14 dB

Cristal común

2 dB

3 dB

4 dB

Cristal con recubrimiento metálico

6 dB

8 dB

10 dB

Persona (cuerpo humano)

3 dB

5 dB

6 dB

Vegetación frondosa (hojas verdes)

4 dB

6 dB

7 dB

4. Ejemplo práctico paso a paso

Datos:

  • Potencia Tx AP: 20 dBm

  • Ganancia AP: 3 dBi

  • Ganancia Cliente: 0 dBi

  • Distancia: 10 m a 5 GHz → pérdida de 66 dB

  • Obstáculo: pared de concreto → pérdida de 15 dB

Cálculo:

  • Pérdida total = 66 dB + 15 dB = 81 dB

  • Señal recibida: 20+3+0−81=−58 dBm

Resultado: –58 dBm → señal buena, apta para video HD y navegación rápida.

Interpretación de resultados

  • –30 a –50 dBm → Excelente

  • –51 a –67 dBm → Buena

  • –68 a –75 dBm → Aceptable

  • –76 a –90 dBm → Débil / inestable

  • < –90 dBm → Sin conexión

5. Valores típicos de cobertura sin cálculos

Si quieres una referencia rápida, en interiores sin obstáculos:

  • 2.4 GHz → hasta 25-30 m con buena señal

  • 5 GHz → hasta 10-15 m con buena señal

  • 6 GHz → hasta 7-10 m con buena señal

Con paredes u obstáculos, divide esas distancias entre 2 o 3 según el material.

6. Buenas prácticas de instalación

Para aprovechar al máximo la cobertura y calidad de señal:

  1. Altura recomendada: instalar el AP en techo o pared alta, entre 2.2 m y 2.5 m del piso.

  2. Ubicación central: colocar el AP lo más centrado posible en el área a cubrir.

  3. Evitar esquinas y techos falsos: reducen el alcance por rebotes y absorción.

  4. Orientación de antenas: si son externas, en vertical para mayor cobertura horizontal.

  5. Libre de obstáculos inmediatos: no colocar detrás de monitores, muebles metálicos o vidrios con película reflectiva.

  6. Separación entre APs: si usas varios, evita que estén demasiado juntos para prevenir interferencias.

  7. Uso de PoE (Power over Ethernet): facilita instalación en techo sin necesidad de contacto eléctrico cercano.

7. Conclusión y recomendaciones

Con estas tablas, fórmula y buenas prácticas, puedes estimar fácilmente el alcance de un AP y optimizar su ubicación.
Para máxima precisión, combina el cálculo con mediciones reales usando herramientas como Wi-Fi Analyzer o Ekahau.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?