Verificación Física y de Conexión
Objetivo: Confirmar que el AP realmente recibe la velocidad esperada y que no hay limitantes físicas.
Comprobar velocidad por cable:
Conectar una laptop/PC directamente al puerto Ethernet del AP y hacer una prueba de velocidad (Speedtest u otro). Debe acercarse a la velocidad contratada en el ISP (Internet Service Provider).Revisar cableado:
Asegurarse de usar cables Cat6 o superior, en buen estado, sin empalmes.Puerto del switch/router:
Confirmar que esté negociando en 1 Gbps
Comprobar Configuración de Banda y Estándar WiFi
Objetivo: Ver si el AP está limitado por configuración de banda, canal o estándar.
Banda utilizada:
Usar 5 GHz para altas velocidades.
La banda de 2.4 GHz es más estable pero más lenta (normalmente ≤ 100 Mbps reales).
Estándar WiFi:
Activar WiFi 5 (802.11ac) o WiFi 6 (802.11ax) si el hardware del AP(Access Point) y el cliente que esté conectado lo soporta.Ancho de canal:
En 5 GHz: usar 80 MHz para velocidades altas (160 MHz si el entorno y dispositivos lo permiten).
Modo mixto:
Si hay clientes muy antiguos, podrían forzar al AP a bajar de velocidad; considerar segmentarlos en otra red.
Imagen donde se explica los estándares WiFi y sus carácteristicas
Optimizar la Selección de Canal
Objetivo: Reducir interferencias de otros APs y dispositivos.
Usar un analizador de espectro WiFi (como WiFi Analyzer) para ver saturación de canales. Aplicaciones que nos pueden servir para el análisis
En 2.4 GHz: usar canales 1, 6 u 11 para evitar solapamiento.
En 5 GHz: seleccionar canales menos saturados.
Revisar Limitaciones en el AP
Objetivo: Detectar configuraciones internas que limiten el rendimiento.
QoS o limitadores de ancho de banda: Desactivar cualquier límite por cliente o por SSID.
Número de usuarios conectados:
Un AP saturado de clientes reduce el rendimiento.Firmware actualizado:
Instalar la última versión para mejoras de rendimiento y seguridad.
Pruebas
Objetivo: Confirmar que el problema no está en el dispositivo cliente.
Crear una red completamente nueva de WiFi que solo se emita en la banda de 5 GHz, conectarse, de preferencia que solo la emita un AP al cual pueda tener buena conexión.
Probar con diferentes dispositivos (teléfonos, laptops) y comparar resultados.
Ubicación y Potencia
Objetivo: Mejorar cobertura y reducir pérdidas.
Colocar el AP en un punto central, alto y libre de obstáculos.
Evitar proximidad con microondas, teléfonos inalámbricos y paredes gruesas.
Ajustar potencia de transmisión para evitar solapamientos excesivos con otros APs.
Realizar otra prueba
Objetivo: Validar que los cambios mejoran la situación.
Repetir pruebas de velocidad en 2.4 GHz y 5 GHz, a diferentes distancias.
Documentar configuración final para futuras referencias.
Si no mejora, considerar:
Cambiar AP por uno con más capacidad.
Implementar un sistema de malla o más APs para distribuir la carga.
Conclusión:
La baja velocidad inalámbrica, aun con alta velocidad por cable, suele deberse a interferencias, mala configuración de banda/ancho de canal, saturación de clientes o limitaciones del hardware. Siguiendo los pasos mencionados se puede aislar la causa y optimizar el rendimiento.