Ir al contenido principal

UGREEN / NAS - Soluciones a problemas comunes de rendimiento.

A continuación, se presentan soluciones a los detalles de limitaciones de red, hardware, almacenamiento y configuración de software.

Mauricio Arroyo avatar
Escrito por Mauricio Arroyo
Actualizado esta semana

1) Problema: Fallas en discos y almacenamiento.

Causas comunes:

  • Discos defectuosos o con sectores dañados.

  • Configuraciones RAID incorrectas o desbalanceadas.

  • Falta de monitoreo de la salud de los discos.

Soluciones:

  • Monitorear la salud de los discos con SMART.

  • Configurar RAID adecuadamente según redundancia y rendimiento.

  • Mantener respaldos y reemplazar discos defectuosos oportunamente.

2) Problema: Cuellos de botella en la red.

Causas comunes:

  • Uso de cables de baja calidad o incompatibles.

  • Saturación de la red por otros dispositivos o aplicaciones.

  • Configuraciones de red subóptimas.

Soluciones:

  • Usar cables certificados y switches de calidad.

  • Implementar QoS y limitar tráfico de ancho de banda pesado.

  • Planificar tareas intensivas de transferencia en horarios de baja actividad.

3) Problema: Protocolos de transferencia ineficientes.

Causas comunes:

  • Uso de protocolos antiguos o incompatibles.

  • Configuración incorrecta de SMB, NFS o iSCSI.

Soluciones:

  • Actualizar a protocolos modernos: SMB3, NFS4.

  • Configurar correctamente parámetros en NAS y clientes.

  • Considerar iSCSI para aplicaciones de alto rendimiento.

4) Problema: Limitaciones de RAM y CPU.

RAM insuficiente:

  • Lentitud al transferir múltiples archivos.

  • Desempeño reducido con múltiples usuarios.

  • Los archivos frecuentes tardan más en abrirse.

Soluciones:

  • Expandir RAM si el NAS lo permite.

  • Implementar caché SSD para compensar memoria.

  • Limitar usuarios concurrentes o procesos intensivos.

CPU limitada:

  • Problemas durante transcoding de video, cifrado/descifrado de archivos y tareas simultáneas.

Soluciones:

  • Programar tareas intensivas en horarios de baja actividad.

  • Usar capacidades de hardware transcoding.

  • Considerar NAS más potente (p. ej., UGREEN DXP4800 Plus con CPU Intel Pentium Gold 8505 5-core).

5) Problema: Gestión de discos y RAID.

Causas comunes:

  • Fallos en discos y alertas SMART.

  • Configuración RAID inadecuada que limita rendimiento y redundancia.

Soluciones:

  • Monitorear SMART y mantener copias de seguridad actualizadas.

  • Mantener discos de repuesto y documentar procedimientos de reemplazo.

  • Ampliar arreglos existentes o implementar pools de almacenamiento.

  • Usar caché SSD para mejorar IOPS y planificar capacidad futura.

6) Problema: Limitaciones de red avanzadas.

Bandwidth limitado:

  • Lentitud en transferencias y streaming inconsistente.

Soluciones:

  • Para cableado: usar Gigabit o superior, link aggregation y switches con suficiente memoria de buffer.

  • Para Wi-Fi: usar 5GHz, posicionar puntos de acceso estratégicamente, evitar Wi-Fi para tareas críticas.

Congestión de red (jitter y pérdida de paquetes):

  • Conexión inestable, información perdida o caídas intermitentes.

Soluciones:

  • QoS para priorizar tráfico NAS.

  • Ejecutar tareas pesadas en horarios fuera de pico.

  • Limitar dispositivos que consumen ancho de banda.

Protocolos y equipos lentos:

  • Hardware antiguo y protocolos obsoletos provocan retransmisiones y errores.

Soluciones:

  • Actualizar switches, routers y protocolos.

  • Garantizar compatibilidad con Gigabit o superior.

7) Problemas de software y configuración

Firmware y software desactualizados:

  • Bugs, bajo rendimiento y vulnerabilidades de seguridad.

Soluciones:

  • Actualizar siguiendo las indicaciones del fabricante.

  • No interrumpir el proceso y mantener una alimentación estable.

Mala configuración:

  • Ajustes de red, permisos y servicios mal configurados afectan el rendimiento y seguridad.

Soluciones:

  • Documentar cambios, implementar control de cambios y revisiones periódicas.

  • Respaldar configuraciones y revisar ajustes de caché y servicios.

Cuellos de botella por metadata (NFS):

  • Muchos archivos pequeños generan saturación en operaciones de atributos y permisos.

Soluciones:

  • Implementar pNFS, caché de metadata, SSD para metadata y limpieza automática.

Problemas de comunicación en clusters:

  • La latencia entre nodos afecta la sincronización y rendimiento.

Soluciones:

  • Usar interconexiones de alta velocidad dedicadas, balanceo de carga y redes separadas para nodos.

Sobrecarga por cifrado:

  • Encriptación eleva uso de CPU y reduce velocidad de transferencia.

Soluciones:

  • Usar aceleración de cifrado por hardware, cifrar solo datos sensibles, y habilitar caching.

8) Factores humanos y gestión de usuarios

Acceso simultáneo:

  • Muchos usuarios consumiendo recursos provocan lentitud y errores.

Soluciones:

  • Programar accesos intensivos, establecer cuotas y aplicar QoS.

  • Monitorizar patrones de uso y habilitar caching de archivos frecuentes.

Bloqueos de archivos:

  • Múltiples accesos simultáneos provocan bloqueos o corrupción de datos.

Soluciones:

  • Configurar desbloqueo automático, protocolos de file locking correctos, scripts de monitoreo y educar usuarios.

  • Usar control de versiones para colaboración.

VM ruidosas (“noisy neighbors”):

  • Algunas VMs monopolizan recursos NAS afectando otras cargas.

Soluciones:

  • Balancear recursos entre VMs y limitar consumos excesivos.

  • Monitorizar desempeño y ajustar prioridades.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?