1) ¿Qué es DAS (Direct-Attached Storage)?
Dispositivo de almacenamiento conectado directamente a un equipo (PC o servidor) mediante USB, SATA o SAS, sin depender de una red.
Características principales:
Conexión directa a un único dispositivo.
Transferencia de datos de alta velocidad (sin latencia de red).
Configuración simple y rápida.
Ventajas:
Mayor velocidad de transferencia.
Sencillo de implementar.
Económico en escenarios pequeños.
Desventajas:
Escalabilidad muy limitada.
No soporta acceso remoto.
2) ¿Qué es NAS (Network-Attached Storage)?
Dispositivo dedicado que se conecta a la red, permitiendo acceso multiusuario y compartición de archivos.
Características principales:
Conectividad por red Ethernet.
Acceso a nivel de archivos (SMB, NFS, AFP).
Funciones adicionales: redundancia, backup, streaming.
Ventajas:
Acceso remoto y multiusuario.
Escalable con discos adicionales o expansiones.
Funciones integradas de seguridad y respaldo.
Desventajas:
Dependencia del rendimiento de la red.
Configuración más compleja que DAS.
3) Comparativa DAS vs NAS
El almacenamiento DAS destaca por su alto rendimiento local, ideal para quienes buscan velocidad en tareas como edición de video, gaming o cargas intensivas de datos. Sin embargo, su escalabilidad es limitada, ya que depende de los puertos disponibles en el equipo y solo puede ser accedido desde el dispositivo al que está conectado.
Por otro lado, el NAS ofrece accesibilidad multiusuario y remota, lo que lo convierte en la opción más práctica para entornos colaborativos o de trabajo distribuido. Aunque su rendimiento depende de la red, con tecnologías como 10GbE o la agregación de enlaces se pueden alcanzar velocidades muy competitivas. Además, el NAS es mucho más confiable gracias a funciones como redundancia de discos, snapshots, copias de seguridad y replicación remota.
En cuanto al costo, el DAS suele ser más económico al inicio, pero el NAS resulta más rentable a largo plazo cuando se requiere colaboración, seguridad y crecimiento en la capacidad de almacenamiento.
4) Factores a considerar al elegir
Tamaño del negocio o uso personal.
DAS: usuarios individuales o pequeñas empresas.
NAS: negocios en crecimiento, colaboración y trabajo remoto.
Requisitos de acceso.
DAS: velocidad local.
NAS: accesibilidad remota y colaboración.
Presupuesto.
DAS: menor inversión inicial.
NAS: inversión mayor, pero con más funciones y escalabilidad.
Potencial de crecimiento.
DAS: adecuado si los requerimientos no aumentan.
NAS: recomendado para almacenamiento en expansión.
Complejidad de gestión.
DAS: configuración simple.
NAS: requiere mayor conocimiento técnico.
5) UGREEN NAS – NASync Series
UGREEN ofrece soluciones NASync para nube privada personal con:
Hasta 184TB de almacenamiento.
2 puertos 10GbE y 2 puertos Thunderbolt™ 4.
Procesador Intel Core i5 12ª Gen.
8GB DDR5 ampliables.
App móvil para gestión remota.
Funciones avanzadas de seguridad y respaldo de datos.