Nota: Los controladores de elevador no son compatibles con ISUP, por lo que se trabaja con ellos en una red local (puede considerar VPN).

El control de acceso en cabinas de elevador, se aplica para cuando en un edificio (con una o más cabinas), deseamos que los usuarios solo tengan acceso a un piso o grupo de pisos en específico, y no dirigirse a otros pisos (a los que no tiene concedido acceder).

Se requiere de 4 elementos indispensables para el control de una cabina (figura 1):

1.- Controlador MAESTRO DS-K2210.

2.- Distribuidor ESCLAVO DS-K2M0016A.

3.- Lector ESCLAVO (Wiegand o RS485): Verificación Huella, Rostro, Tarjeta, PIN.

4.- Servidor con HikCentral que incluya licencias activas para control de elevadores.

Figura 1. Estructura básica para el control de una cabina.

Los dispositivos se instalan de forma fija dentro de la cabina. El lector esclavo se coloca al alcance del usuario para que pueda realizar la verificación. La comunicación al servidor, puede realizarse a través de un enlace inalámbrico DS-3WF0AC2-NT o de un cable viajero.

Puede conectar desde 1 hasta 24 distribuidores esclavos DS-K2M0016A por cada controlador maestro DS-K2210. En este punto debe notar la relación entre el relevador del distribuidor y el piso del edificio. Es importante indicar que cada DS-K2210 puede administrar hasta 128 pisos como máximo. Con base a esto, puede tener un controlador y un solo distribuidor o conectarle tantos distribuidores como requiera (hasta completar 128 pisos o 24 distribuidores, lo que suceda primero).

En este enlace, puede apreciar la conexión y configuraciones básicas realizadas entre los controladores maestros, distribuidores y lectores:

¿Cuáles son las licencias disponibles para él control de Cabinas de Elevador?

Una vez analizado el hardware, podemos recalcar que por parte del software, debe activar una licencia base de control de acceso previamente a añadir la licencia del módulo de elevadores; la cual permite controlar/habilitar hasta 1028 pisos (no limita el número de controladores maestros). Debe considerar que no requiere licencia extra para añadir pisos o controladores maestros.

Existen solo 2 tipos de licencias BASE para control de acceso:

Existen solo un tipo de licencia de expansión para control de acceso:

Existen solo un modelo de licencia para el control de Elevadores:

  • HC-P-ELEVATOR-M - Licencia Base para Administración de Módulos de Elevador.

¿Cómo debo calcular las licencias para él control de Cabinas de Elevador?

Ejemplo 1: Licenciamiento para un proyecto donde se emplean solo lectores esclavo wiegand o RS485*

En este caso, los lectores leen y emiten información de forma directa al Controlador (no se dan de alta en el software ni representan el uso de una puerta). Las licencias a utilizar, son:

Ejemplo 2: Licenciamiento para un proyecto donde se emplean 5 lectores Biométricos faciales**

Las personas deben ser dadas de alta en el controlador y en el biométrico para verificar su identidad. Por lo tanto, debe tener licencias para los biométricos que serán añadido al software.

  • (x1 licencia) HC-ACSB/2D - Licencia Base. Incluye 2 puertas.

  • (x3 licencias) HC-ACS/1D - Licencia expansión Añade 1 Puerta

  • (x1 licencia) HC-P-ELEVATOR-M - Licencia Módulo de Elevador.

Como podemos apreciar, se emplean 3 licencias de expansión para completar los 5 puertas/dispositivos. La finalidad de las licencias de expansión, es aumentar la cantidad de puertas que puede controlar el sistema (puede añadirlas hasta llegar a 1024 puertas).

*Lectores esclavo conectados por RS485 que no representan el uso de una puerta en el software.

**Lector biométrico facial configurado como lector esclavo conectados por RS485, cada biométrico representa el uso de una puerta en el software.

Este articulo puede interesarte:

¿Ha quedado contestada tu pregunta?