Ir al contenido principal
Todas las coleccionesTP-LinkOLT/ONT/ONUDS-P7001 Series
Tp-link - Como configurar tu OLT GPON + ONU en modo Router con VLAN TAG

Tp-link - Como configurar tu OLT GPON + ONU en modo Router con VLAN TAG

En este artículo se muestra como realizar la configuración básica de una OLT + ONU GPON, utilizando una VLAN en modo TAG.

Fernando Hernández avatar
Escrito por Fernando Hernández
Actualizado hace más de una semana

Resumen:

Una de las partes mas complicadas al momento de adquirir un equipo es saber que es lo que debemos de configurar para ello, hemos creado este articulo de apoyo para saber que configuraciones son las necesarias para brindarle el servicio a nuestros usuarios desde que encendemos el equipo para ello va a ser necesario seguir los siguientes pasos.


Paso 1. Iniciar sesión en la OLT

Lo primero que debemos de realizar es acceder al equipo OLT, para ello nos debemos de conectar con nuestra computadora a través del puerto MGMT

Una vez conectado debemos de tener la computadora en el mismo segmento de red que tiene la OLT (El equipo OLT cuenta con la dirección por defecto: 192.168.1.1).
Ya que estemos en el mismo segmento de red, debemos de acceder a cualquier navegador web y escribir la dirección IP de la OLT en donde nos debe de mostrar la interfaz en donde nos pedirá el usuario y su contraseña:

  • Usuario: admin

  • Contraseña: admin

Nos lo estará mostrando de la siguiente manera:


Paso 2. Creación de las VLANS

Una vez que ya estemos dentro de la interfaz web de la OLT, debemos de establecer la VLAN que se estará utilizando, en este caso se estará utilizando la "VLAN 100"

Para ello nos dirigimos al apartado "L2 Features", en la subsección "VLAN" y en el apartado "802.1Q VLAN", para agregarlo damos click en "+Add" donde debemos de escribir desde el "ID de la VLAN", un "nombre de identificación" y en que puerto Up-link viene la VLAN que estaremos utilizando al igual si viene taggeada o destaggeada, se debe de colocar de la siguiente manera:

Una vez establecidos estos parámetros damos click en "Create" y ya estará la VLAN establecida


Paso 3. Creación de Perfil de DBA

Una vez que ya creamos nuestra VLAN, es necesario crear distintos perfiles de configuraciones para asignarle el servicio a la ONU, para ello debemos de crear primero el perfil de DBA, siendo también conocido como asignación dinámica de ancho de banda, este administra el ancho de banda ascendente que estará manejando nuestro equipo ONU.
Para ello nos dirigimos al apartado "PON", en la sección "Profile" y en la subsección "DBA", en esta sección damos click en "+Add" esto para crear un nuevo perfil de DBA que tendrá asignada la ONU. Cuando hagamos esto se nos abrirá una pestaña donde nos pedirá colocar la siguiente información:

  • ID del perfil

  • Nombre del perfil

  • Tipo de DBA

  • Ancho de banda que se estará utilizando (Poner en Kbps)

En esta practica se estará utilizando el Tipo MAX (Tipo 5), siendo 1024660 Kbps donde se mostrara de la siguiente manera:

Nota:
Existen diferentes Tipos de DBA:
1. DBA de Tipo 1 (Fixed Bandwidth):

Este tipo de DBA asigna un ancho de banda fijo a cada ONT, sin considerar variaciones en la carga de red o el tráfico de los usuarios. Es adecuado para servicios que requieren un ancho de banda constante, pero puede ser ineficiente si la demanda de tráfico cambia.

2. DBA de Tipo 2 (Assured Bandwidth):

Asigna un ancho de banda mínimo garantizado a cada usuario y luego permite asignar ancho de banda adicional si la demanda lo requiere. Este tipo de DBA se utiliza en servicios donde se necesita garantizar un nivel básico de calidad y disponibilidad, pero se permite cierta flexibilidad en el uso.

3. DBA de Tipo 3 (Non-Assured Bandwidth):

Este tipo permite asignar ancho de banda sin ninguna garantía fija, atendiendo únicamente a las necesidades de cada ONT en función de la demanda actual y la disponibilidad. Es útil para servicios best-effort, donde no se requieren garantías estrictas y el ancho de banda puede asignarse de manera flexible según la carga de la red.

4. DBA de Tipo 4 (Best Effort):

Asigna el ancho de banda que queda disponible después de cumplir con los requisitos de los tipos 1, 2 y 3. Este tipo de DBA es ideal para tráfico que no requiere alta prioridad ni garantías de calidad de servicio, como ciertos tipos de navegación web o aplicaciones no críticas.

5. DBA híbrido o basado en prioridad (Priority-based DBA):

En este tipo, se combina una mezcla de los tipos anteriores, otorgando prioridad a ciertos servicios o aplicaciones (por ejemplo, video en tiempo real, VoIP) sobre otros. De esta forma, se busca optimizar el rendimiento general, ajustando el ancho de banda en función de la prioridad del servicio y la demanda actual.


Paso 4. Creación del Perfil de Linea

Una vez que creamos el perfil de DBA, es necesario crear el siguiente perfil siendo el perfil de Linea, siendo el encargado de transmitir y encapsular el servicio que estaremos utilizando siendo en este caso la VLAN 100.

Nos dirigimos al apartado "PON", en la sección "Profile" y en la subsección "Line" ahí mismo damos click en "+Add", en la sección "General Config" nos estará solicitando colocar la siguiente información:

  • Profile ID

  • Nombre del perfil

  • Modo de Mapeo: VLAN

Donde lo estableceremos de la siguiente manera y daremos click en "Apply":

Una vez que lo establecimos, nos dirigimos a la pestaña "T-Cont" y daremos click "+Add" esto para agregar el contenedor de transmisión (T-CONT) donde nos pedirá escribir la siguiente información:

  • ID de T-CONT

  • DBA Profile que tendrá (El perfil de DBA creado anteriormente)

Donde se vera de la siguiente manera:

Ya establecidos estos parámetros damos click en "Create"

Ahora nos dirigimos a la pestaña "GEM Ports" esto para crear el modo de encapsulamiento del servicio , en esa pestaña damos click en "+Add"

Nos abrirá una pestaña nueva en la cual nos pedirá llenar la siguiente información:

  • GEM Port ID: Numero de identificación que tendrá

  • T-CONT ID: Numero de identificación del T-CONT del cual proviene (El T-CONT creado anteriormente)

Una vez establecidos, quedaran de la siguiente manera y daremos click en "Create"

Ya por ultimo nos dirigimos a la pestaña "GEM Mapping Rules", aqui vamos a agregar los siguiente parámetros:

  • GEM Mapping ID: Numero de identificación

  • GEM Port ID: Numero de GEM Port del cual proviene

  • Modo de uso de la VLAN: Siendo en este caso Taggeada

  • Numero de la VLAN

Una vez establecidos, quedaran de la siguiente manera y daremos click en "Create"


Paso 5. Creación del Perfil de servicio

El perfil de servicio nos ayuda para transmitir el trafico del servicio que vamos a estar utilizando, siendo en este caso que el servicio estará pasando de forma transparente. Para ello debemos de irnos al apartado "PON", en la sección "Profile" y en la subsección "Service" en ella damos clic en "+Add" para agregar un perfil nuevo

Este perfil nos ayuda para establecer los parámetros que tendrá nuestra ONU siendo los siguientes:

  • ETH Number: Cantidad de puertos Ethernet que tendrá el equipo

  • POTS Number: Cantidad de puerto POTS que tendrá el equipo.

Por defecto el equipo OLT cuenta con un perfil básico establecido, se puede dejar ese mismo perfil para esta ocasión se estará utilizando el mismo perfil básico y su confirmación quedaría de la siguiente manera:


Paso 6. Registrar la ONU

Una vez que ya establecimos nuestros perfiles de configuración lo que toca ahora es registrar la ONU que estaremos utilizando, para ello nos dirigimos al apartado "PON", en la sección "ONU Register", de ahí nos dirigimos a "Autofind config" y en esa sección nos vamos al puerto PON donde tengamos conectada la ONU, si ya tenemos conectada la ONU nos debe de mostrar el puerto PON iluminado con un pequeño recuadro verde, de la siguiente manera:

Una vez que este conectada la ONU y la OLT la detecte nos la estará mostrando el equipo. Lo que debemos de hacer ahora es adoptarla a la OLT, para ello daremos click en la parte derecha donde dice "Action" al icono de color azul.

Esto provocara que se nos abra una nueva ventana, en ella debemos de establecer la siguiente información:

  • ONU ID: Numero de identificación

  • Modo de Autenticación: Por numero de serie

  • Line Profile: Perfil de Linea creado anteriormente

  • Service Profile: Perfil de servicio que creamos con anterioridad

Una vez establecidos estos parámetros daremos click en "Apply" y ya estará la ONU registra en nuestra OLT con sus respectivos perfiles de configuración, para comprobar que este establecidos correctamente es necesario dirigirnos al apartado "PON", sección "ONU Register" y en la subsección "Authentication Config" en ella nos debe de mostrar ya nuestra ONU Online y con los perfiles de configuración establecidos y configurados de forma correcta, viéndose de la siguiente manera:


Paso 7. Creación del puerto de servicio

El puerto de servicio nos ayuda a vincular la VLAN que se esta utilizando con la ONU, ya que se encarga de realizar un puente entre en ID de la ONU y la VLAN que esta asignando el servicio.

Para configurarlo nos dirigimos al apartado "PON", en la sección "Service Ports" y en la subsección "Service Ports" en ella daremos click en "+Add" para crear el puerto de servicio, donde nos pedirá colocar la siguiente información:

  • Service Port Index: Numero de identificación del Service Port

  • SVLAN: La vlan que se estará utilizando

  • PON Port: Numero de Puerto PON que se estará utilizando

  • ONU ID: Numero de ID de la ONU que se estará utilizando

  • User VLAN: La VLAN que tendrá el usuario

  • Tag Action: Se coloca de manera transparente

Donde se vera de la siguiente manera:

Una vez hecho esto, damos click en "Create" y ya tendremos nuestro perfil creado.


Paso 8. Creación de enlace WAN (Metodo Router)

Ya que adoptamos nuestra ONU/ONT debemos de crear su enlace WAN, para ello nos dirigimos a la sección "PON", en el apartado "ONU Management" y en la pestaña "ONU WAN Connection", daremos click en el recuadro "+Add" y nos pedirá colocar la siguiente información:

  • ID de la ONU (Numero de ONU)

  • ID de la conexión WAN

  • Nombre de la conexión

  • Type Connection (Tipo de conexión si será por medio de Router, Bridge, PPoE o dirección Estática)
    En esta ocasión de hará por medio de Modo Router

  • VLAN que tendrá

  • Establecer la prioridad del trafico que manejara (802.1p)

  • Tipo de servicio (Internet, VoIP, Other, etc)

  • LAN DHCP enable or Disable (Si se estará manejando un DHCP en la red local)

  • Port Binding (Los puertos de la ONT/ONU que tendrán este servicio)

Una vez hecho esto damos click en "Apply" para agregar las configuraciones, donde nos mostrara un mensaje que debemos de mandar esta configuración creada a nuestra ONU para que la aplique en el equipo.


Paso 9. Mandar la configuración a la ONU/ONT y comprobar

Ya que creamos nuestra configuración, debemos de mandarla a la ONT/ONU para ello vamos a seleccionar nuestro enlace WAN que creamos anteriormente y daremos click en el recuadro de ACTION que dice "Push".


Una vez hecho esto se mandara la configuración al equipo y nos debe de mostrar en el "STATUS" la leyenda Provision success. Lo que quiere decir que nuestro equipo ya tiene la configuración establecida.


Ya lo único que debemos de hacer es conectarnos directo al equipo y comprobar que si le este llegando el servicio, para ello debemos de conectar con una computadora sin que este con dirección estática y listo.


FAQ (Preguntas y respuestas):

¿Cuál es la dirección IP por defecto de la OLT para iniciar sesión?
192.168.1.1

¿Cuál es la función del perfil DBA?
Administrar el ancho de banda ascendente de las ONUs.​

¿Qué puerto de la OLT se utiliza para conectarse desde la computadora al iniciar sesión?
El puerto MGMT.

¿Qué función tiene el apartado “Autofind config” al registrar una ONU?

Detectar automáticamente las ONUs que están conectadas físicamente al puerto PON.

¿Qué ocurre si no se hace la acción de "Push" luego de configurar el enlace WAN?

La configuración no se aplica en la ONU y no habrá provisión de servicios.


Artículos relacionados:

¿Ha quedado contestada tu pregunta?