Resumen:
La configuración de un equipo puede parecer complicada cuando recién se adquiere el equipo, pero este artículo se creó con la finalidad de brindar una guía para lograr realizar una configuración con los siguientes pasos:
Paso 1. Iniciar sesión en la OLT
En primer lugar, para acceder a la OLT es necesario conectar una computadora al puerto MGMT de la OLT. Al conectarse se deberá tener la computadora en el mismo segmento de red que tiene la OLT la cual suele ser por defecto la dirección 192.168.1.1.
Una vez conectados se debe abrir un navegador y escribir en la barra de búsqueda la dirección IP de la OLT.
Se mostrara una ventana donde se solicitara un usuario y contraseña:
Usuario: admin
Contraseña: admin
Paso 2. Creación de VLANS
Ya dentro de la interfaz web de la OLT, se debe establecer la VLAN que se estará utilizando, es necesario seleccionar del costado izquierdo la opción de “L2 Features”.
Se desplegará una nueva ventana donde estará seleccionado “802.1Q VLAN” y en donde se estará estableciendo la VLAN, para ello se dará clic en el botón de “+Add”.
Se ingresará el VLAN ID, VLAN Name y en que puerto Up-link se recibirá la VLAN donde en la parte inferior se indicara si viene taggeada o destaggeada.
Una vez llenados los parámetros se seleccionara el botón “Create”.
Paso 3. Creación de Perfil de DBA
Después de la creación de la VLAN, se recomienda crear un perfil para asignarlo a las diferentes ONU siendo el primer paso la creación de un DBA. En las opciones del costado izquierdo seleccionar “PON”, luego en el menú seleccionar “Profile” se va a abrir una ventana donde podremos agregar un DBA en el botón “+Add”
Donde se abrirá una ventana en la cual se podrá crear mediante los siguientes datos:
Profile ID: identificador del DBA.
Profile Name: nombre del perfil.
Type: tipo de DBA.
Fix Bandwidth: cantidad en Kbps.
Una vez ingresados los datos presionar el botón de “Create”.
Nota: el DBA solo se utilizara cuando se pretenda controlar el ancho de banda desde la OLT en caso de no requerirlo se podrá utilizar el perfil por default.
Paso 4. Creación del Perfil de Linea
Ya creado el DBA, el siguiente paso será crear el perfil de línea. Para ello es necesario dentro del menú “PON”, en la sección de “Line” se contará con un botón de “+Add”.
Al presionarlo se desplegará una ventana con “General Config” donde se solicitará ingresar los siguientes datos:
Profile ID: identificador de perfil
Profile Name: nombre de perfil
Mapping Mode: seleccionar VLAN
Al ingresar los datos se presionará el botón de “Apply”.
Al aplicar los datos aparecerá un menú inferior donde se tendrá que crear en primer lugar el “T-Cont”, para ello será necesario presionar el botón de “+Add”.
Donde se solicitará ingresar lo siguiente:
T-CONT ID: identificador de T-CONT
DBA Profile ID: (Creado anteriormente o se puede seleccionar el perfil de default).
Al termino de ingresar los datos presionar el botón de “Create”.
Se seleccionará en la parte superior el “Gem Ports” donde se deberá presionar el botón “+Add” al hacer esto desplegará una ventana solicitando la siguiente información:
GEM Port ID: identificador de GEM
T-CONT ID: (donde se seleccionará el identificador previamente creado).
Para finalizar en la parte superior seleccionar “Gem Mapping Rules” donde se ingresará los siguientes datos:
GEM Mapping ID: identificador de GEM Mapping.
GEM Port ID: Ingresar el identificador del gem creada previamente.
VLAN: seleccionar la opción Tagged y escribir el número de la VLAN utilizada.
AL ingresar los datos presionar el botón de “Create”.
Paso 5. Creación del Perfil de servicio
El perfil de servicio permitirá transmitir el tráfico del servicio, el servicio estará pasando de forma transparente. Para ello en la parte superior seleccionar “Services" presionar el botón "+Add" para agregar un perfil nuevo.
Se deberá ingresar los siguientes datos:
Profile ID. identificador de perfil.
Profile Name: nombre del perfil.
ETH Number: Cantidad de puertos Ethernet que tendrá el equipo.
POTS Number: Cantidad de puerto POTS que tendrá el equipo.
Paso 6. Registrar ONU/ONT
En el apartado "PON", en la sección "ONU Register", seguido de "Autofind config". En este apartado seleccionar el PON donde se tenga conectada la ONU, el puerto PON esta iluminada con recuadro verde, de la siguiente manera:
El siguiente paso es adoptarla a la OLT, se dará clic en la parte derecha donde dice "Action" al icono de color azul.
Paso 7. Creación del puerto de servicio
Para configurarlo dirigirse al apartado "PON", en la sección "Service Ports" y dar clic en "+Add" para crear el puerto de servicio, donde nos pedirá colocar la siguiente información:
Service Port Index: Identificador del Service Port
SVLAN: Vlan que estará en uso
PON Port: Numero de Puerto PON que se estará utilizando
ONU ID: Numero de ID de la ONU que se estará utilizando
User VLAN: VLAN que se estará utilizando.
Tag Action: Se coloca de manera transparente.
Para finalizar será necesario dar clic en “Create”.
Paso 8. Creación de enlace WAN (Método Bridge)
Ya adoptado la ONU/ONT se debe crear su enlace WAN, para ello nos dirigimos a la sección "PON", en el apartado "ONU Management" y en la pestaña "ONU WAN Connection", dar clic en el botón "+Add".
ONU ID: identificador de la ONU
WAN Connection ID: identificador de la conexión WAN.
Connection Name: nombre de la conexión.
Type Connection: (Tipo de conexión con las siguientes opciones: Router, Bridge, PPoE o dirección Estática).
Seleccionar Modo BridgeVLAN: VLAN que tendrá.
Establecer la prioridad del tráfico que manejara (802.1p).
Tipo de servicio (Internet, VoIP, Other, etc.).
LAN DHCP Enable o Disable (Si se estará manejando un DHCP en la red local).
Port Binding (Los puertos de la ONT/ONU que tendrán este servicio).
Para finalizar es necesario dar clic en el botón “Apply”.
Paso 9. Mandar la configuración a la ONU/ONT y comprobar
Para mandar la configuración a la ONT/ONU es necesario dar clic en el recuadro de ACTION que indica "Push".
Una vez hecho se mostrará en el "STATUS" la leyenda Provision success. Para finalizar será necesario conectarse directo al equipo y comprobar que si le esté llegando el servicio.
FAQ (Preguntas y respuestas):
¿Cuál es la función de crear un Line Profile?
Evitar estar configurando cada equipo conectado, permitiendo asignarle dicho perfil.
¿Los puertos PON están encendidos por defecto?
Si lo están, al conectar un equipo en el puerto PON la OLT lo detectara.
¿Qué puerto se utiliza para configurar la OLT?
El puerto MGMT.
Artículos relacionados: