HIKCENTRAL PROFESSIONAL - Configuraciones Generales

¿Cómo interpretar el control de acceso electrónico en un concepto sencillo?

Es la acción de permitir o denegar el paso de una persona a un área determinada, dentro de un periodo de tiempo específico. Teniendo esto en cuenta, podemos resaltar que requerimos tres elementos importantes: Una puerta, una persona y un horario de ingreso.

De esta forma, describimos el Nivel de Acceso como la conjugación de una puerta y un horario. Ingresamos las personas dentro de dicho nivel,  para lograr el CONTROL DE ACCESO (permitir o denegar ingreso):

Es importante identificar que con la configuración del nivel de acceso, descargamos la información de usuarios desde el software al equipo (panel o biométrico).

1.- Añadir dispositivos a HIKCENTRAL.

2.-Alta de Personas en HIKCENTRAL

4.-Niveles de Acceso

Vinculación de Eventos

Reporte de Eventos

El control de acceso en cabinas de elevador, se aplica para cuando en un edificio (con una o más cabinas), deseamos que los usuarios solo tengan acceso a un piso o grupo de pisos en específico, y no permitirle dirigirse a los pisos a los que no tiene concedido acceder. Puede notar, que también es posible crear niveles de acceso maestros que permitan el acceso a todos los pisos (Control de acceso para residentes o Visitantes).

Cabe destacar que se requieren 4 elementos indispensables para el control de una cabina:

1.- Controlador MAESTRO DS-K2210.

2.- Distribuidor ESCLAVO DS-K2M0016A.

3.- Lector ESCLAVO (Lector Wiegand o RS485).

4.- Servidor con HIKCENTRAL instalado, que incluya licencias activas para control de elevadores.

Considere emplear un Controlador MAESTRO POR CABINA (Evitando el uso de un controlador para dos o más cabinas).

Videos Así funciona:

Podemos comprender que la aplicación de control de acceso, se ejecuta para nuestra plantilla fija de empleados / usuarios. Pero ¿Cómo controlar el acceso de una persona que ingresa a nuestra instalación de forma temporal?

El modulo VISITANTES le permite general un control estructurado para este tipo de visitas. Pero para lograrlo, debemos conocer 5 términos importantes que nos facilitaran el uso de este modulo:

1.- Anfitrión

2.- Visitante

3.- Reservación

4.- Check in

5.- Check out

Entonces, comprendemos que el VISITANTE será recibido por un ANFITRIÓN, y para ello se requiere realizar un CHECK-IN a través de una RESERVACIÓN (por autorregistro o en sitio). Al finalizar la visita (remover el acceso) se debe realizar el CHECK- OUT (Manual o automático).

Al detectar una alarma es posible liberar todas las puertas para que las personas evacuen.

Pero en una ubicación critica, ¿Cómo saber si las personas han desalojado?

Imagine simplificar esta tarea con tan solo establecer un punto de control al final de la ruta de evacuación, donde las personas verifiquen que se encuentran seguros. Con esto sabremos quienes han salido y quien aún esta en el interior, todo de forma rápida, eficiente; y lo mejor, en TIEMPO REAL!!!

Para cuando el usuario active la emergencia, conocerá la cantidad exacta de personas que ingresó realmente en ese día; además, nos dará el total de cuantas personas por grupo han salido y cuantas aún permanecen dentro.

¿Ha quedado contestada tu pregunta?